En los últimos días, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha sido noticia debido a varias medidas que ha adoptado el presidente Donald Trump al inicio de su nuevo periodo presidencial.
La principal de ellas fue el congelamiento de 60.000 millones de dólares anuales que eran destinados a ayudas en el exterior, exceptuando Israel, Egipto y algunos programas de asistencia alimentaria.
Cabe recordar que, en varias oportunidades, Donald Trump se ha mostrado escéptico con la ayuda exterior pues, según él, a través de esto se están ayudando países que no respetan a Estados Unidos. “Estados Unidos no repartirá dinero a ciegas sin beneficio para el pueblo estadounidense», informó el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Por otro lado, el multimillonario Elon Musk, quien está a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), aseguró, a través de su red social de X, que «Usaid es una organización criminal. Es momento de que muera». Incluso, el magnate estaría a favor del cierre de dicha entidad, según informó Axios.
¿Qué es Usaid?
Usaid, entidad americana fundada en 1961 por el gobierno de John F. Kennedy, administra recursos para programas orientados a la reducción de la pobreza, la atención de enfermedades y la respuesta a desastres naturales. Además, la agencia canaliza fondos hacia iniciativas relacionadas con la democracia y el comercio internacional. Su actividad se extiende a diversas regiones del mundo a través de proyectos de cooperación y asistencia técnica.
Durante la administración de Joe Biden, el presupuesto de Usaid superó los 60.000 millones de dólares. En 2023, la agencia destinó recursos a cerca de 180 países, con Ucrania como el principal receptor, recibiendo 17.000 millones de dólares. Israel obtuvo 3.300 millones, mientras que Jordania y Egipto recibieron 1.686 y 1.500 millones, respectivamente.
Por su parte, Colombia también tendría consecuencias con esta decisión, pues si bien inicialmente sería por 90 días, mientras desde la Casa Blanca verifican que las asignaciones se alinean con los objetivos del nuevo gobierno, varias iniciativas se quedarían sin financiamiento.
Desde el año de 1999, cuando se firmó el acuerdo bilateral entre ambos gobiernos conocido como Plan Colombia, Estados Unidos ha destinado $200 millones de dólares anuales en programas que abarcan campos como la defensa del medio ambiente, desarrollo rural, derechos humanos y fortalecimiento de la democracia, entre otros.
En ese sentido, el país dejaría de recibir aproximadamente $16 millones de dólares mensuales, lo cual afectaría de manera contundente estos proyectos.
Cabe recordar que, actualmente, las oficinas de Usaid en Colombia han estado reduciendo su equipo de trabajo de manera significativa. Según pudo conocer La FM de RCN Radio, en una de las oficinas el equipo pasó de 70 personas a solo 3, luego de la decisión de congelar el presupuesto.
Fuente: Sistema Integrado Digital – RCN Radio – Anthonny José Galindo Florian