Los próximos 13 y 14 de marzo, Colombia y toda América podrán disfrutar de un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico que ha fascinado a la humanidad durante siglos.
El evento ocurrirá antes de la medianoche y alcanzará su punto máximo alrededor de la 1:00 a. m., cuando la luna llena entre por completo en la sombra de la Tierra y adquiera un tono rojizo característico.
Germán Puerta, reconocido astrónomo colombiano, destacó la importancia de este eclipse, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite y generando el característico «tono rojo» en su superficie. “Será un evento maravilloso que podremos disfrutar en todo el país, un espectáculo celestial que no se puede perder”, señaló.
El experto señaló que debido a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, los tonos rojizos del espectro se desvían y alcanzan la superficie lunar, dándole su color característico. Este efecto conocido como «Luna de sangre», fue fuente de mitos y leyendas en distintas culturas a lo largo de la historia.
A diferencia de los eclipses solares, estos fenómenos pueden ser observados sin necesidad de protección especial. Se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica, para disfrutarlo en su máximo esplendor.
Aunque el eclipse será visible fácilmente, el uso de binoculares o telescopios permitirá apreciar con mayor detalle los cambios en la superficie lunar.
Los eclipses de Luna son menos frecuentes que los de Sol, con un promedio de entre uno y dos por año. En 2024, además del evento de marzo, se registrará otro el 7 de septiembre, aunque no será visible en América.
La gran ventaja de los eclipses lunares es que pueden ser observados desde una extensa región del planeta, permitiendo que millones de personas lo disfruten al mismo tiempo.
Finalmente, los expertos indicaron que este eclipse total de Luna será un evento especial para los aficionados a la astronomía, quienes organizarán reuniones y festivales en distintas ciudades del país para observar y registrar el fenómeno.
Con cámaras, telescopios y teléfonos móviles, miles de personas captarán imágenes del cielo nocturno teñido de rojo, en una noche que promete ser inolvidable para todos los observadores.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Geraldine Rozo Amórtegui