
Este lunes 17 de febrero, Colombia dará un paso clave hacia el fortalecimiento de las instituciones de educación superior con la audiencia pública sobre la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992. Esta audiencia será el escenario para debatir los alcances del Acuerdo Nacional por la Educación Superior, que busca garantizar recursos suficientes y sostenibles para las universidades públicas y las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias estatales.
¿Qué se busca con la reforma?
La reforma plantea la actualización del modelo de financiamiento, ajustando los recursos destinados a las instituciones de educación superior con base en el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES) o el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el que resulte mayor. También se busca un incremento progresivo de la inversión en educación superior pública para atender las necesidades del país en cobertura, permanencia y graduación estudiantes.
¿Qué beneficios traerá la reforma?
La reforma busca mejorar las condiciones laborales de docentes y bienestar estudiantil, incluyendo medidas concretas contra la violencia de género. También se busca expandir la oferta educativa en los más de 800 municipios que hoy no cuentan con instituciones de educación superior.
¿Cómo participar en la audiencia pública?
La audiencia pública se realizará en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Aduanilla de Paiba (Calle 13 # 31-75, Bogotá), a partir de las 8:00 a.m. y estará abierto a la participación de todos los sectores interesados en el futuro de la educación superior en Colombia.
Por: Ricardo Collazos.