
El Polo Democrático Alternativo, durante la reunión de su congreso extraordinario nacional que se llevó a cabo el pasado 12 de abril, tomó la decisión de manera oficial de unirse al Pacto Histórico para convertirse en un solo partido político con una sola personería jurídica.
En el encuentro, la militancia debatió y aprobó por votación la propuesta de autorizar la fusión o adhesión de la colectividad al movimiento liderado por el presidente Gustavo Petro. La decisión alcanzó las mayorías requeridas por los estatutos internos del partido, lo que permitió formalizar su integración al bloque que reúne las fuerzas de izquierda que respaldan al mandatario.
Según el comunicado difundido por el Polo Democrático, con esta unión el partido buscó fortalecer el escenario de unidad popular, avanzar en procesos de diálogo, concertación y planeación estratégica, así como contribuir a la transformación política y social de Colombia. Además, señaló que acompañará a otros movimientos populares y alternativos en tareas comunes dentro del Pacto Histórico.
“En ese espacio la militancia debatió la propuesta de autorizar la fusión o adhesión del partido al movimiento político Pacto Histórico. Esta fue aprobada mediante votación de los y las participantes con las mayorías exigidas por nuestros estatutos”, afirmaron.
“Teniendo en cuenta esta importante decisión, es fundamental resaltar que la vocación del Polo Democrático Alternativo – desde su fundación- ha sido la unidad. En ese sentido vale la pena recordar que este partido nació de la fusión de Alternativa Democrática y el Polo Democrático Independiente. Desde entonces hemos tenido en el centro de nuestro horizonte estratégico y en el quehacer político cotidiano la búsqueda y la construcción de la unidad y un sentido común para el cambio profundo de nuestro país y las desigualdades que lo atraviesan”, añaden.
Con este paso, el Polo Democrático reiteró su disposición de contribuir al fortalecimiento del proyecto colectivo del Pacto Histórico, con miras a consolidar una propuesta de país de cara a las elecciones presidenciales y de Congreso que se llevarán a cabo en el 2026.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Daniel Jerez