
Este sorprendente acontecimiento ocurrió en noviembre del 2024 cuando el sogamoseño Julián Alarcón, médico veterinario de una entidad oficial de Yopal, regresaba de atender un delicado caso de la enfermedad de un ganado en la vereda Marroquín del corregimiento del Morro, municipio de Yopal – Casanare.
El protagonista de esta singular historia, inicialmente se negó a hablar del tema por el temor a las burlas y a los chistes de mal gusto que algunos impertinentes le pudieran hacer.
Sin embargo, decidió romper su silencio y contar detalles de lo ocurrido. Considera que la gente debe conocer esta increíble experiencia y recibir el mensaje, especialmente los seguidores de la religión católica.
Invitó al periodista Jorge Luis Ospina y madrugaron al lugar dónde el anfitrión acompañado por su esposa y su hija contó con lujo de detalles lo ocurrido en el lugar exacto, lo que él calificó como “la aparición de la virgen».
En una charla de media hora, en tono emotivo y como reviviendo aquel momento de gran exaltación, relató los momentos que recordará toda su vida.
Julián, comenzó su descripción en un potrero que lo separa una quebrada de otro predio boscoso, donde un broche de alambre y horcones que permanece cerrado es necesario abrir y cerrar.
Se llega por una variante, 2 kilómetros antes del centro poblado de Marroquín y se asciende unos 3 km por un carreteable empinado y angosto, con muchas curvas, en regulares condiciones para transitar.
Ya en el lugar, dirigimos la mirada en todas las direcciones tratando de encontrar algo que nos llamara la atención.
Julián nos orienta y al buscar el horizonte se observa a unos 120 metros en un potrero sobre una piedra de gran tamaño, una imagen. Julián y los presentes asocian fácilmente con una figura de la virgen.
Lo experimentado por el profesional fue inicialmente compartido a través de varias fotografías por WhatsApp a algunas personas del sector y a la vez compartidas con el sacerdote Dorian Felipe Solano, párroco del Morro- Marroquín, quien nos contó lo que piensa de este acontecimiento.
https://www.facebook.com/100063467653687/videos/pcb.1194070536051857/964420725666818
En Casanare, es muy reconocida la advocación a la virgen de los Dolores de Manare que tiene su santuario en Paz de Ariporo, Casanare y se le conoce como la patrona de los llaneros.
Muy cerca de allí en el centro poblado de El Morro, existe la tradición de otra experiencia como es la Virgen de la Peña cuya fiesta se celebra los primeros 2 días de febrero. Cuenta la historia que un lugareño observó su figura al otro lado de La Peña con el río Cravo Sur, en el fondo por el antiguo camino de herradura qué conduce a Labranzagrande – Boyacá.
De acuerdo con el periódico católico «La Croix», las apariciones marianas no solo son testimonios de la presencia de la madre de Jesús, sino que «son como una luz que nos aporta la sensibilidad femenina y materna de María, con tres grandes acentos: testimoniar su maternidad, conducir a su hijo, Jesús y abrirnos más a los otros».
La iglesia católica ha aprobado la aparición de la Virgen María a lo largo de su historia, aunque no son tantas como comúnmente se cree.
De acuerdo con datos oficiales, son cerca de 30 las manifestaciones marianas aprobadas por El Vaticano entre ellas Lourdes, Fátima, Aparecida y Guadalupe, que son las más famosas y que se sometieron a las normas que están en vigor desde 1978 y que han sido calificadas como «muy estrictas». (Noticias El Espectador – Mayo 10 del 2024).
Siendo la virgen María una de las imágenes de la iglesia católica más importantes, la Madre de Jesús tiene millones de seguidores en todo el mundo y lamentablemente esto se ha prestado para que se presenten estafas, aprovechando supuestos fenómenos naturales y apariciones de la virgen.
Encuentra aquí la entrevista completa con el veterinario Julián Alarcón:
https://www.facebook.com/100063467653687/videos/pcb.1194070536051857/1666511557586255
Por: Jorge Luis Ospina Macias.