![111222](https://www.lavozdeyopal.co/wp-content/uploads/2025/02/111222-1024x1536.jpg)
Con la renuncia de la ministra de trabajo, Gloria Ramírez, el presidente Gustavo Petro ha designado a Antonio Sanguino como su reemplazo. Sanguino, un político y sociólogo colombiano con una trayectoria de lucha social, se echa sobre sí la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante la reforma laboral para la dignidad de los trabajadores colombianos.
Una trayectoria de lucha social
Sanguino nació en Ocaña, Norte de Santander, y estudió sociología en la Universidad Cooperativa de Colombia. Su carrera política comenzó como líder estudiantil y miembro del Frente Estudiantil Sin Permiso, cercano al ELN. Luego, se unió al movimiento político «A Luchar» y participó en movilizaciones populares, como el paro del Nororiente de 1987.¹
Concejal de Bogotá y Senador de la República
Sanguino fue elegido concejal de Bogotá en 2007 y reelegido en 2012. Durante su período como concejal, se enfocó en temas relacionados con los derechos sociales, como la educación y la salud. También fue senador de la República desde 2018 hasta 2022.
Partido Alianza Verde
Sanguino es miembro del Partido Alianza Verde, un partido político colombiano que se enfoca en la protección del medio ambiente y la justicia social. Como miembro de este partido, Sanguino ha trabajado en la implementación de políticas públicas que beneficien a los más vulnerables.
Desafíos como Ministro del Trabajo
Como ministro del trabajo, Sanguino se enfrenta a desafíos importantes, como la implementación de la reforma pensional y la reforma laboral. Estas reformas buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos y garantizar su dignidad. Con su trayectoria de lucha social y su experiencia en la política, Sanguino está listo para enfrentar estos desafíos y trabajar por un futuro mejor para los colombianos.
Por: Ricardo Collazos.