La compañía Vanti anunció que debido a un aumento en el precio de la molécula del gas a partir del mes de febrero, los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados de diferentes partes del país tendrán un incremento de hasta 36% en sus facturas.
De acuerdo con la compañía, esto se debe a los cambios de los contratos que se vencieron en noviembre del 2024 y al aumento que reportaron en el valor de la molécula.
El aumento también obedece al déficit de gas que en este momento tiene el país, lo que ha ocasionado que se tenga que importar este recurso para abastecer la demanda nacional, lo que se traduce en un mayor costo y también en un incremento en el transporte del mismo desde la Costa Caribe hasta el interior del país.
“Es muy importante resaltar que el gas natural continuará siendo el servicio público domiciliario más barato”, afirmó la compañía.
Estas alzas tendrán distintos impactos en diferentes distribuidoras, como es el caso de Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP, y Gas Natural del Cesar S.A. ESP., entre otras.
Vanti informó que se trata de una coyuntura especial que generará un incremento en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Yopal, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué y Neiva.
“Confiamos en que esta circunstancia no se extienda en el largo plazo, para lo cual necesitaremos continuar con un trabajo conjunto que permita obtener un marco regulatorio que viabilice la optimización de los precios tanto del gas nacional como del importado en el largo plazo, así como un esquema de remuneración de transporte que reconozca las nuevas circunstancias del mercado”, indicó a través de un comunicado.
Vanti pidió al Gobierno Nacional reconocer la importancia de contar con gas natural suficiente y a precio competitivo en Colombia.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – María Fernanda Tarazona Martínez