
No solo pasa en Casanare, España y varios países europeos se encuentran en vilo tras un repentino y extenso apagón eléctrico que ha afectado a millones de ciudadanos.
Un corte generalizado del suministro eléctrico sumió este lunes a España en la oscuridad, con reportes de fallas similares extendiéndose a naciones vecinas como Portugal, Francia, Italia y Alemania.
La interrupción, que comenzó alrededor de las 12:30 p. m. (5:30 a. m. hora Colombia), ha provocado caos en el transporte, el cierre de establecimientos y la preocupación generalizada entre la población.
Según datos del operador del sistema Red Eléctrica (REE) de España, la demanda de energía se desplomó abruptamente desde los 25.184 megavatios hasta los 12.425 megavatios alrededor del momento del inicio del apagón.
Las causas exactas de este drástico descenso aún se desconocen, pero las autoridades ya manejan algunas hipótesis iniciales.
La magnitud del apagón se hizo evidente rápidamente a través de los reportes de ciudadanos en redes sociales, quienes compartieron imágenes de ciudades a oscuras y la paralización de diversas actividades. La falta de suministro no solo afectó a hogares, sino también a infraestructuras críticas como el transporte público, dejando trenes bloqueados con pasajeros a bordo.
Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, explicó que el «colapso total» del sistema eléctrico peninsular español se debió a una «fuerte oscilación del flujo de potencia» combinada con una «pérdida de generación muy importante».
Una oscilación se define como una variación significativa en la frecuencia, los flujos de frecuencia y las tensiones en la red de transporte.
Fuentes gubernamentales informaron que, en un lapso de cinco segundos a las 12:33 p. m., desaparecieron súbitamente 15 gigavatios de la red eléctrica, lo que equivale al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento.
A pesar de las investigaciones en curso, el 38% de las subestaciones eléctricas aún permanecen fuera de servicio y el 57% de la demanda sigue sin suministro.
El ministro español de Transportes, Oscar Puente, anunció que aún hay 11 trenes bloqueados con pasajeros debido al apagón.
Sin embargo, reportó que el servicio eléctrico se ha restablecido en el centro de comando de la estación de Atocha en Madrid.
La Red Eléctrica Española confirmó que la «pérdida de generación muy importante» provocó la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo, interrumpiendo la conexión con Francia.
Este desequilibrio entre la generación y la demanda condujo al colapso del sistema y a la falta de tensión en los puntos de suministro tanto en España como en Portugal.
Buenas noticias llegan desde REE, quienes anunciaron que más del 35% de la red eléctrica ha sido restablecida casi nueve horas después del inicio del apagón.
Eduardo Prieto comunicó que se ha respondido al 35,1% de la demanda.
La situación sigue siendo crítica, pero el restablecimiento parcial del servicio ofrece un rayo de esperanza.
Las autoridades continúan trabajando arduamente para identificar las causas del apagón y restablecer el suministro en su totalidad lo antes posible.