
La Comisión Sexta del Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley que le pone límites a la hora de ingreso a clases en escuelas y colegios de todo el país.
La iniciativa prohíbe el denominado madrugón escolar, lo que quiere decir que los alumnos no podrán ser sometidos a recibir clases antes de las 7:00 de la mañana en las instituciones educativas.
Según el texto de la propuesta legislativa, la misma tiene por objeto «establecer la prohibición de inicio de la jornada escolar antes de las 7:00 de la mañana por parte de cualquier establecimiento educativo público o privado para la prestación directa del servicio público educativo en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media».
El proyecto, de autoría del senador Alejandro Chacón, cobija a establecimientos educativos públicos y también privados, además de que también reduce la duración de la hora catedra a 45 minutos cada una.
Según información suministrada por la oficina del senador Chacón: “en el debate se tuvieron en cuenta estudios que revelan que la calidad de sueño influye directamente en el rendimiento académico y capacidad cognitiva de los menores”.
El congresista confirmó que este proyecto también beneficiará a las madres de familia, que en la actualidad deben levantarse muy temprano todos los días para alistar a los niños para darles desayuno y llevarlos a la ruta para ir a estudiar.
“La idea también es beneficiar a las madres cabezas de familia, especialmente a las familias, para que puedan hacer más tranquila la llevada de sus hijos al colegio, a una hora más prudente y no a las horas que hoy se están viendo”, sostuvo.
“No hay que volver a permitir que en el ámbito de la libertad que hoy tienen, pongan los horarios por debajo de las 7:00 de la mañana. Hay colegios que están exigiendo que sea a las 6:00 de la mañana y aún menos la llegada de los niños, pero el niño cuando llega a las 6:00 de la mañana antes tiene una preparación, la levantada, su madre preparando la lonchera, el desayuno, su familia corriendo para ver cómo su hijo, como dicen algunos, les toca levantarse en la noche cuando es la madrugada, ellos no saben si ya se levantan en la noche o en el día”, enfatizó.
Ahora el proyecto pasará a estudio de la pensaría del Senado para continuar su trámite en el Congreso de la República.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Daniel Jerez