
Lina Cárdenas
Como Vladimir Bravo Núñez fue identificado el joven futbolista de 24 años de edad, quien fue asesinado recientemente en el puerto de Buenaventura (Valle).
Los hechos se registraron luego de que el joven saliera de su casa en el barrio La Independencia y fuera atacado a disparos. Las autoridades investigan quienes estarán detrás de ese homicidio.
«Rechazo rotundamente estos actos delictivos, hoy lloro a mi hijo y no sabemos cómo voy a continuar. No sabemos qué vamos a hacer para proteger a nuestros hijos y a nosotros mismos. S.O.S. Alcemos la voz, porque así no podemos continuar. Un gran deportista buscando futuro en el fútbol, pero la guerra de bando, la delincuencia le ciega la vida a mi hijo», dijo Vladimir Bravo Garcés, padre del joven quien jugaba en el equipo «Oros del Pacífico».
Con este crimen, Buenaventura completa 50 homicidios en lo que ha corrido del año, una cifra que genera alerta entre las autoridades locales.
Ante los hechos violentos registrados recientemente, las autoridades realizaron un consejo de seguridad con el objetivo de trazar estrategias efectivas a corto, mediano y largo plazo para fortalecer la seguridad y la armonía en Buenaventura. En dicha reunión se establecieron tres estrategias.
1. Mejorar la comunicación entre la comunidad y las instituciones encargadas de mantener el orden en la ciudad.
2. Optimización del equipo tecnológico, con la instalación de 200 cámaras de video vigilancia conectadas al centro de monitoreo del departamento.
3. Refuerzo del parque automotor de la Policía, con la llegada de nuevos vehículos que mejorarán la capacidad de respuesta de las unidades en terreno.
«Estamos defendiendo el interés general. Trabajamos articuladamente con la Fuerza Pública, las instituciones y la comunidad, para lograr una Buenaventura segura. La inversión social será clave en este proceso,» afirmó Ligia del Carmen Córdoba, alcaldesa de Buenaventura.
La funcionaria lideró una mesa de trabajo con representantes de diversos gremios, instituciones y la comunidad, quienes también hicieron propuestas para mejorar la seguridad en el puerto.
«Vemos un compromiso real del Gobierno distrital y departamental, pero es crucial que el Estado central refuerce su accionar en materia de seguridad en esta ciudad y contribuya al bienestar de todos los ciudadanos», indicó Javier Ocampo, representante de los comerciantes de la ciudad.
Por su parte, el padre John Reina, en representación del Comité del Paro Cívico, resaltó la importancia de fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones: «Trabajamos en conjunto para incentivar la denuncia y garantizar una respuesta rápida por parte de las autoridades,» manifestó.
De igual manera, las autoridades de Buenaventura exigieron a las bandas criminales iniciar un diálogo urgente para detener la ola de violencia.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio –