
Iraqi morgue workers prepare 25 unidentified bodies for burial in the restive city of Baquba, northeast of Baghdad, 21 August 2007. Forensics in Iraq keep bodies in the morgue for two months before burial if no one identifies them. AFP PHOTO/STR

No menos de 460 cuerpos sin identificar estarían enterrados en el cementerio de La Macarena, Meta. La Fiscalía adelanta las labores de exhumación e identificación de los restos humanos.
Una de las fosas comunes más grandes del mundo podría estar en La Macarena, Meta, en donde peritos del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación han reanudado la labores de exhumación e identificación de los cadáveres enterrados allí, como consecuencia del conflicto armado que ha golpeado a la región a lo largo de varias décadas.
Habitantes y analistas indican que desde 2002, durante el fin de los diálogos sostenidos por las Farc con el entonces presidente Andrés Pastrana, se recrudeció la violencia manifestada en enfrentamientos entre Ejército y FARC. Estas acciones violentas de vieron traducidas a centenares de muertos, tanto combatientes como civiles cuyos cuerpos fueron enterrados en el cementerio del municipio metense de La Macarena.
Si bien en un principio se habló de cerca de tres mil muertos, la ONU en 2010 intervino diciendo que no era tanta la cantidad, sin embargo reveló que en el cementerio de La Macarena hay 446 personas enterradas sin haber sido identificadas. Sin embargo el CTI cree que pueden ser no menos de 460 los cuerpos enterrados en el cementerio.
La labor es dispendiosa puesto que, aunque se ha logrado identificar varios cuerpos, pocos han sido los deudos que han acudido a reclamarlos.