
“Aquí hay un protocolo ya establecido desde hace un tiempo, donde Qatar realiza, digamos, la labor que quisiéramos realizar también en Colombia. Al final, en un desastre humanitario como el que ha ocurrido, un genocidio y una enorme cantidad de niños huérfanos con discapacidades producidas por las bombas, etcétera, es toda la humanidad la que tiene que entrar a ayudar, es toda la humanidad la que tiene que ayudar a reconstruir Gaza en la medida de nuestras posibilidades», así lo manifestó el presidente Gustavo Petro en su recorrido por el complejo Al Thumama, en la ciudad de Doha, como parte de su visita oficial a Qatar. Esta instalación, originalmente construida para el Mundial de Fútbol 2022, hoy sirve como refugio para 2.000 palestinos evacuados de la Franja de Gaza.
En su recorrido, el jefe de Estado colombiano manifestó ante los medios de comunicación que “solo una solidaridad mundial puede reponer, hasta donde es posible, un país, una nación tan agredida por la codicia, en el fondo, y Colombia debe ser parte de ese esfuerzo solidario. Es lo que quiero enseñar: que la solidaridad es básica para superar los peores problemas que puedan aquejar a cualquier pueblo».
El mandatario destacó que Colombia debe reproducir el ejemplo de Qatar en la atención a los niños de Palestina, considerando que es fundamental “tratarlos, no solamente físicamente, sino psicológicamente y traerlos para la reunificación familiar, que ojalá sea en Palestina. Hasta ahora no se ha podido, porque lo que existe es una expulsión de todo un pueblo de sus propias tierras, de su historia, pero estoy convencido de que, entre más países ayudemos, los dueños de la codicia en el mundo retrocederán».
“Este es un país que está ayudando a los niños de Palestina. Nosotros también queremos ayudar a los niños y niñas de Palestina en la medida de nuestras posibilidades. Entonces, vamos a replicar los protocolos exitosos de aquí para lograrlo también desde Colombia», agregó.
Según Unicef, en Gaza unos 17.000 niñas y niños han perdido a sus padres o han sido separados de ellos, y al menos 3.000 han sufrido la amputación de algún miembro.
En respuesta a la crisis humanitaria, según la prensa local, Qatar ha acogido en los últimos meses a más de 1.600 palestinos, incluidos decenas de niñas y niños heridos, quienes reciben atención médica y psicológica en el país.
En este sentido, el presidente Petro aseguró que es necesaria la solidaridad mundial con estos niños, al señalar que “si todas las naciones del mundo hacen lo mismo, pues a la postre la ayuda sería fundamental. Podría reconstruir, que es el objetivo, no solo una ciudad, que son ladrillos, calles, etcétera, sino sobre todo reconstruir el tejido humano, una nación. Eso no se puede hacer sino con el concurso de toda la población del mundo, y Colombia es parte del mundo, el corazón del mundo».
Durante su visita al complejo, el mandatario conoció de primera mano la situación de los refugiados y el trabajo humanitario que se adelanta en el lugar, en el marco de los esfuerzos diplomáticos de Colombia por fortalecer relaciones con los países de Oriente Medio.