![moocs-sobre-el-cambio-climatico-para-amantes-del-medio-ambiente](https://www.lavozdeyopal.co/wp-content/uploads/2018/09/moocs-sobre-el-cambio-climatico-para-amantes-del-medio-ambiente.jpg)
Con la presencia de invitados especiales como Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, representantes de organizaciones no gubernamentales –ONG- nacionales e internacionales, miembros de las reservas naturales de la sociedad civil, entre otros, se realizará este martes, 2 de octubre de 2018 en el salón Quiripa del Centro de Convenciones y Negocios Cámara de Comercio de Casanare, el Foro Ambiente y Sociedad Civil: Una mirada desde las acciones ambientales de la sociedad civil organizada y la responsabilidad social empresarial.
Dentro de estas, se contará con la presencia de las ONG del ámbito nacional e internacional WWF de Colombia, Conservación Internacional y Fundación Natura, al igual que las ONG de acción regional Omacha, Cunaguaro, Palmarito y Fundación Orinoquia Biodiversa -FOB, y la Reserva Natural de la Sociedad Civil Hato La Aurora, en asocio con la Fundación Pantera.
![](https://www.lavozdeyopal.co/wp-content/uploads/2018/09/thumbnail_Foro-Ambiente-y-Sociedad-Civil.jpg)
De la misma manera estarán en este escenario representantes de los nodos de jóvenes de ambiente de Monterrey y Orocué, destacando que este último municipio es el único de Colombia en donde existen dos nodos, uno en el casco urbano y otro de jóvenes indígenas. El mismo panel será compartido con estudiantes del Colegio Técnico Ambiental de Yopal y delegados de Unitrópico.
En esta ocasión, algunas empresas privadas estarán compartiendo experiencias desde su responsabilidad social en la movilización ciudadana, es decir, trascendiendo el ámbito de sus operaciones o proyectos propiamente dichos.
Este foro pretende ser punto de encuentro de ciudadanos que de manera organizada adelantan acciones diseñadas para desarrollar con metas definidas y objetivos claros en bien de la biodiversidad y la sociedad.
![](https://www.lavozdeyopal.co/wp-content/uploads/2018/09/moocs-sobre-el-cambio-climatico-para-amantes-del-medio-ambiente.jpg)
“El encuentro propuesto puede en sí ser un punto de partida para mejorar la coordinación, hacer más transversal la temática ambiental y fortalecer la gestión ambiental participativa. Asimismo, generar una agenda ambiental departamental que permita cuantificar y cualificar la gobernanza sobre esta, con los beneficios que trae consigo”, ha manifestado el periodista César Colmenares, director general del evento.
En esta ocasión, y luego del realizado el año anterior en torno al Cambio Climático, han sumado esfuerzos para lograr esta dinámica la Revista Vivir Bien, Corporinoquia y Unitrópico, a las que se han unido diversas instancias públicas y privadas en calidad de patrocinadores y facilitadores.