
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el gobierno nacional impugnará la decisión del Consejo de Estado que ordena detener la transmisión de los consejos de ministros a través de canales privados de televisión. Benedetti argumentó que la tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995 y que no se puede privar a millones de personas de conocer las decisiones del Ejecutivo.
No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995.
Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) April 11, 2025
La decisión del Consejo de Estado se dio en respuesta a una tutela que alegaba la vulneración del derecho a la información de los ciudadanos al concentrarse la difusión en ciertos medios. Sin embargo, Benedetti expresó su desacuerdo con el fallo y adelantó que se impugnará la decisión.
Argumentos del gobierno:
– La tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995.
– No se puede privar a millones de personas de conocer las decisiones del Ejecutivo.
– La decisión de no transmitir los consejos de ministros en canales privados afectaría la transparencia gubernamental.
Reacciones:
– El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre el tema, calificando la decisión como un acto de «censura al Estado» y sugiriendo una motivación política detrás del fallo.
– El debate sobre la transparencia gubernamental y el derecho a la información se intensifica con esta decisión judicial y la firme postura del presidente Petro.¹ ²
Próximos pasos:
– El gobierno nacional presentará la impugnación ante el Consejo de Estado.
– Se espera que la impugnación se resuelva en la sala plena del Consejo de Estado, dada la trascendencia del fallo.