
Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones colombianas, representando casi un tercio del total. Sin embargo, la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles de 10% podría afectar significativamente el comercio entre los dos países.
Productos más exportados a Estados Unidos
Según datos del Dane, los productos más exportados a Estados Unidos entre enero y noviembre de 2024 fueron:
– Aceites crudos de petróleo: $4.282 millones de dólares, un 6% más que en 2023.
– Oro no monetario: $1.308 millones de dólares, un 13% más que en 2023.
– Café sin tostar ni descafeinar: $1.113 millones de dólares, un 11% más que en 2023.
– Flores frescas: $1.013 millones de dólares, un 15% más que en 2023.
– Puertas, ventanas y marcos: $520 millones de dólares, un 11% menos que en 2023.
Empresas que más exportan a Estados Unidos
Algunas de las empresas que más exportan a Estados Unidos son:
– Ecopetrol.
– Tecnoglass.
– Trafigura Petroleum Colombia.
– Refinería de Cartagena.
– Sunshine Bouquet.
Impacto de los aranceles en la economía colombiana
La imposición de aranceles de 10% podría afectar negativamente la economía colombiana, especialmente en sectores como:
– Exportaciones: disminución de las exportaciones colombianas a Estados Unidos.
– Competitividad: pérdida de competitividad de las empresas colombianas en el mercado estadounidense.
– Inversión extranjera: disminución de la inversión extranjera en Colombia.
Reacciones y perspectivas
La presidenta de Amcham Colombia, María Claudia Lacouture, afirmó que «si EE.UU. impone aranceles de emergencia a los productos colombianos, el impacto será inmediato y devastador». Por otro lado, algunos expertos consideran que la medida podría afectar la relación comercial entre los dos países y generar incertidumbre en el mercado.