
El departamento de Casanare entró en vigencia la veda establecida por la Aunap en la Resolución 2663 de 2022, en la que se prohíbe la captura en fuentes naturales de especies de peces ornamentales extraídos de las poblaciones naturales en toda la región de la Orinoquia, además del acopio, almacenamiento, transporte y comercialización de toda clase de recursos pesqueros destinados al consumo humano, so pena de sanciones.
Las personas que quebranten la resolución que permite la veda, se exponen a las sanciones dispuestas en el artículo 55 de la Ley 13 de 1990 (Estatuto general de pesca) se exponen a multas económicas que pueden ir desde el salario mínimo legal de un día al equivalente del salario mínimo legal de 1.000 días, suspensión temporal o revocatoria del permiso, autorización, concesión o patente según sea el caso, decomiso de embarcaciones, equipos o productos, cierre temporal o clausura definitiva del establecimiento.
Por su parte, Santiago Molano, profesional de la Secretaría de Agricultura de Casanare, explicó por qué se toma esta rigurosa medida que cobija al departamento: “estamos informando la entrada en vigencia del periodo de veda mediante la Resolución 2663 del 9 de noviembre de 2022. Este periodo empieza el 21 de abril al 31 de mayo, está prohibida la pesca o extracción transporte, acopio, comercialización, de todo pescado de fuentes naturales como ríos y lagunas de la Orinoquia. En esta época del año el pescado está en la etapa de reproducción, es decir en la postura y posterior eclosión, todo esto se hace con el fin de conservar las especies a través del tiempo”, destacó.