
Los Directores de las 33 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, en cabeza de la presidenta de la junta directiva de Asocars, y directora del Cortolima, Dra. Olga Lucía Alfonso, mediante oficio, solicitaron a la Ministra de Medio Ambiente, Lena Estrada, un espacio de trabajo presencial para abordar temas de la agenda conjunta en el territorio.
“Invitamos a la nueva Ministra a que asuma de forma efectiva la coordinación del Sistema Nacional Ambiental – SINA, con la participación activa de todos los actores del sistema, entre ellos, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, con el fin de articular acciones de conservación y manejo adecuado de los recursos naturales, como un buen ejemplo de construcción de país”, señaló la directora de Cortolima.
En el marco de la Asamblea General de ASOCARS que se realiza en Barranquilla, jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico – CRA, los Directores de las CAR reiteraron el llamado a la Ministra para que temas como:
– La tasa por uso de agua y distritos de riego, la cual tras el paro arrocero fue asumido como un compromiso nacional, estableciendo mesas técnicas de trabajo para su análisis; sea abordado.
– El rol de la autoridad ambiental indígena y el alcance de sus competencias en el territorio.
– Así mismo, la implementación del Decreto 1553 de 2024 sobre la tasa retributiva por el uso del agua como receptor de vertimientos.
De esta manera, se recuerda que las CAR trabajan desde antes de la Ley 99 de 1993 en la protección del ambiente y los recursos naturales lo que les permite conocer el territorio y por ello, es urgente articular acciones con la Ministra, contar con un espacio de diálogo, capacitación y retroalimentación, para aclarar inquietudes y abordar aspectos relevantes para las corporaciones.
Con esto, los Directores de las CAR esperan que se pueda discutir las inquietudes y controversias surgidas en los territorios, por la declaración de Zonas de Reserva de Recursos Naturales Renovables de carácter temporal, en el marco del Decreto 044 de 2024 y fortalecer la operatividad y el acceso oportuno a la información sobre los procedimientos, convocatorias, avances y requerimientos de los fondos del SINA, como el Fondo de Compensación Ambiental, Fondo para la Vida y la Biodiversidad, el 1% de la Asignación Ambiental y el 20% del mayor recaudo del Sistema General de Regalías.