
La comunidad de Medellín se encuentra en estado de indignación después de que un mural que exaltaba la lucha de las buscadoras de desaparecidos forzados en la Comuna 13 fuera borrado en menos de 12 horas. El mural, pintado por un colectivo de artistas, fue creado en la autopista de la capital antioqueña el pasado 10 de enero y fue borrado el 11 de enero.
El mural era un grito de justicia de las mujeres que han enfrentado estigmas, violencias y que han luchado durante 20 años para encontrar a sus seres queridos desaparecidos. La creación artística recordaba que, según los hallazgos forenses del año pasado, «las cuchas tenían razón» en su búsqueda de la verdad.
El colectivo de artistas que creó el mural denunció que la orden de borrar la obra de arte provino de la Alcaldía de Medellín, sin dar explicaciones claras sobre las razones detrás de esta decisión. La comunidad se siente silenciada y censurada, y exige respuestas sobre por qué se borró el mural.
«El mural era un recordatorio de la lucha de las mujeres que han sido afectadas por la violencia y la desaparición forzada», dijo una de las artistas que participó en la creación del mural. «No entendemos por qué se borró el mural sin dar explicaciones claras».
La comunidad de Medellín se une para exigir justicia y respuestas sobre el borrado del mural. La lucha por la verdad y la justicia continúa.
Por: Ricardo Collazos.