![image](https://www.lavozdeyopal.co/wp-content/uploads/2025/02/image-8-1024x576.webp)
La Procuraduría General de la Nación pidió al Gobierno Nacional a poner en primer plano la atención a los niños, niñas y adolescentes, en el marco de las negociaciones de paz con los grupos armados ilegales.
El llamado fue hecho en el marco de la conmemoración del Día Internacional de ‘Las Manos Rojas’. Ese organismo destacó la necesidad de garantizar los derechos de los menores en medio del conflicto armado, señalando que a pesar de los esfuerzos, persiste el grave riesgo de vulneración de los derechos de las niñas, niños, y adolescentes, debido al recrudecimiento de la violencia en el país.
La Procuraduría advirtió que los grupos armados continúan reclutando menores de edad, lo que representa una problemática que no solo afecta a su desarrollo, sino que también pone en peligro su integridad.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, el año pasado se registraron 409 casos de reclutamiento forzado a menores de edad, siendo el departamento del Cauca el más afectado con 300 hechos. La entidad destacó que los menores indígenas fueron los más vulnerables, representando el 51% de los casos.
Entre tanto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reportó la apertura de 318 procesos administrativos en 2024, para el restablecimiento de los derechos de menores desvinculados de los GAO.
Esa entidad explicó procesos buscan asegurar su bienestar y su reintegración a la sociedad, pero la entidad subrayó que las cifras siguen siendo alarmantes, lo que evidencia la magnitud del problema.
Ante esa situación, la Procuraduría hizo un llamado urgente a los responsables de prevenir el reclutamiento, uso y violencia sexual contra menores de edad, instando a la ejecución de acciones eficaces y oportunas en términos de prevención y protección.
El organismo insistió en la necesidad de crear entornos seguros y proteger a esa población de especial protección constitucional, que sigue siendo una de las más vulnerables en el contexto del conflicto armado colombiano.
La Procuraduría destacó que el reclutamiento ilícito de menores sigue siendo una de las violaciones de Derechos Humanos más graves, en medio del complejo panorama del conflicto armado que afecta a Colombia desde hace varias décadas.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Diego Espitia